Casi desde su muerte, Francisco Tárrega se convirtió en un símbolo entre sus discípulos. Es cierto que era un excelente guitarrista y maestro de guitarra, pero muchos logros para la guitarra no eran totalmente suyos, y sus discípulos siempre estaban dispuestos a creer que todo lo bueno de la guitarra era mérito exclusivo de su maestro. La culpa de ello la tiene principalmente Emilio Pujol, que no dudaba en atribuir a su maestro méritos que no eran más que de él mismo, el discípulo.
Francisco Tárrega no dejó método para aprender
a tocar su instrumento, aunque tenía la intención de hacerlo,
según sus discípulos. Sólo dejó algunos ejercicios y estudios
escritos por él. También utilizó estudios ajenos. Sus discípulos
o bien no sabían o bien olvidaron la verdadera autoría de esos
estudios. Así, ocurrió que el investigador guitarrístico
estadounidense Matanya Ophee
descubrió que el famoso Estudio
sobre un tema de Fossa, erróneamente atribuido
a Tárrega, era en realidad obra del guitarrista francés François
de Fossa, exactamente la segunda variación sobre el famoso tema
Folías
de España, que otros compositores, como Fernando Sor, también habían variado. Ciertamente de esta mentira no es
responsable Francisco Tárrega, sino sus discípulos, que se lo
atribuyeron a su maestro en parte por ignorancia, en parte por
admiración. También en aquella España no se conocían otros
grandes guitarristas de aquella época, sólo los españoles. Pero
además del citado Fossa, también daban grandes conciertos de
guitarra el también mencionado Julio
Regondi, los polacos Marek Sokolowski y Stanislaw
Szczepanowski (que al parecer había escrito el desgraciadamente
perdido trémolo llamado Recuerdos de Andalucía
cuando visitó España en 1852 -año del nacimiento de Tárrega-
junto con Franz Liszt y Gottchalk), el suizo Leonard Schultz, el
italiano Luigi Mozzani, el ruso Nikolai Petrovich Makarov, y el
checo Johan Kaspar Mertz.
No obstante, la música de Francisco Tárrega brilla por sí misma. Escuchémosla bajo una nueva luz, no la luz de un dios, sino a la luz de un buen hombre, autor prolífico y guitarrista excelente.
Cambrils (Tarragona, Cataluña, España),
a 3 de septiembre de 1999
Jesuo de las Heras